Salir de PIMCO.com

Está abandonando el sitio web de PIMCO.

Skip to Main Content

Consejo Asesor Mundial

El Consejo Asesor Mundial de PIMCO es un equipo compuesto por expertos de renombre mundial en asuntos económicos y políticos.

Los miembros del Consejo aportan a la firma sus puntos de vista sobre la evolución económica, política y estratégica a escala internacional, así como su relevancia para los mercados financieros. Los miembros del Consejo son Ben Bernanke (quien actúa de presidente), Joshua Bolten, Gordon Brown, Mark Carney y Michèle Flournoy.

El Consejo se reúne varias veces al año en la oficina de Newport Beach de PIMCO, así como en otras oficinas de PIMCO de todo el mundo. Además, los miembros asistirán al Foro secular anual de la firma, donde los profesionales de inversión de PIMCO examinarán las perspectivas económicas y sus repercusiones en los mercados. Las opiniones que expondrán los miembros del Consejo, junto con las presentaciones que ofrecerán distinguidos ponentes invitados en el foro, nutrirán los debates de los profesionales de inversión de PIMCO. En su conjunto, los profundos conocimientos y las ideas de los miembros del Consejo representan un componente muy valioso del proceso de inversión de la firma.

El Consejo Asesor Mundial representa un equipo sin parangón compuesto por antiguos responsables de la formulación de políticas y pensadores macroeconómicos.

MIEMBROS DEL CONSEJO ASESOR MUNDIAL:

Ben Bernanke

Antiguo presidente de la Reserva Federal y «Distinguised Senior Fellow» de la Institución Brookings

Ben Bernanke es asesor sénior de PIMCO, así como «Distinguised Senior Fellow» de Estudios Económicos de la Institución Brookings. Aporta sus opiniones e ideas sobre economía al proceso de inversión de PIMCO y entabla relaciones de forma periódica con los clientes. Antes de convertirse en asesor de PIMCO en abril de 2015, desempeñó el cargo de presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal desde febrero de 2006 hasta enero de 2014. En 2005 ejerció como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Bernanke trabajó en calidad de profesor de Economía en la Universidad de Princeton de 1985 a 2002. Es el Premio Nobel de Economía de 2022. Ha publicado artículos en una variedad de asuntos económicos y monetarios, además de ser autor de diversos libros académicos y dos manuales de Economía. Se doctoró en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y cuenta con una licenciatura de la Universidad de Harvard.
Ben Bernanke

Joshua Bolten

Presidente y consejero delegado de la asociación Business Roundtable, además de antiguo jefe de gabinete de la Casa Blanca

Joshua Bolten es presidente y consejero delegado de Business Roundtable, una asociación que agrupa a los consejeros delegados de las empresas estadounidenses de primera fila. Entre 2011 y 2016, desempeñó el cargo de director ejecutivo de Rock Creek Global Advisors, una firma internacional de asesoría en materia de política económica de la que es cofundador. Bolten trabajó en la Casa Blanca durante el mandato del presidente George W. Bush como jefe de gabinete de 2006 a 2009. También fue director de la Oficina de Administración y Presupuesto del 2003 al 2006 y, anteriormente, jefe adjunto de gabinete para la coordinación de políticas. Bolten cuenta con una licenciatura por la Universidad de Princeton y una licenciatura en Derecho por la Universidad de Stanford.
Joshua Bolten

Gordon Brown

Antiguo primer ministro del Reino Unido y antiguo ministro de Hacienda

Gordon Brown fue primer ministro del Reino Unido desde junio de 2007 hasta mayo de 2010. Con anterioridad, Brown ejerció como ministro de Hacienda de 1997 a 2007, y se convirtió así en el político que más tiempo ocupó dicha cartera ministerial en los dos últimos siglos. Se doctoró en Historia por la Universidad de Edimburgo y, antes de convertirse en parlamentario, fue profesor de universidad. Es autor de diversos libros y, desde que dejó el ejecutivo, ha desempeñado el cargo de enviado especial de las Naciones Unidas para la Educación Global y ha presidido la Iniciativa Estratégica sobre Infraestructura Global del Foro Económico Mundial.
Gordon Brown

Michèle Flournoy

Experta en política de defensa y seguridad nacional, anterior subsecretaria de Defensa para Políticas de EE. UU.

Michèle Flournoy es cofundadora y directora ejecutiva de WestExec Advisors, y antigua cofundadora y consejera delegada del Center for a New American Security (CNAS), de cuyo consejo forma parte en la actualidad. Fue subsecretaria de Defensa para Políticas entre 2009 y 2012. Fue la principal asesora del secretario de Defensa en la formulación de la política de seguridad nacional y defensa, la supervisión de los planes y operaciones militares, y en las deliberaciones del Consejo de Seguridad Nacional, y representó al Departamento en docenas de compromisos en el extranjero. En 2007, Flournoy cofundó CNAS, un grupo de reflexión bipartidista dedicado a desarrollar políticas de seguridad nacional sólidas, pragmáticas y basadas en principios. Ocupó el cargo de presidenta del CNAS hasta 2009, al que volvió como consejera delegada (CEO) en 2014. En 2017, cofundó WestExec Advisors, una empresa de asesoramiento estratégico. Formó parte de la Administración Clinton como subsecretaria adjunta principal de Defensa para Estrategia y Reducción de Amenazas, y subsecretaria adjunta de Defensa para Estrategia. Flournoy ha editado varios libros y es autora de docenas de informes y artículos sobre una amplia gama de temas de defensa y seguridad nacional. Se licenció en Estudios Sociales en la Universidad de Harvard y obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en el Balliol College de la Universidad de Oxford, donde recibió la beca Newton-Tatum.
Michèle Flournoy
Cuéntenos un poco sobre usted con el objeto de ayudarnos a personalizar el sitio web según sus necesidades.

Términos y Condiciones

Lea y reconozca los siguientes términos y condiciones:
{{!-- Populated by JSON --}}
Selecciona tu ubicación

Americas

Asia Pacific

  • The flag of Japan Japan

Europe, Middle East & Africa

  • The flag of Europe Europe
Back to top