Salir de PIMCO.com

Está abandonando el sitio web de PIMCO.

Skip to Main Content
Educación

Entender la importancia de los indicadores económicos clave

Las tendencias macroeconómicas, como las variaciones en el producto interior bruto (PIB), los tipos de interés, el empleo o el gasto de consumidores y empresas influyen en el comportamiento de los mercados financieros. Comprender estos indicadores y su efecto en las distintas clases de activos puede ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones en un entorno de inversión en constante cambio.

Qué aprenderás

  • Los fundamentos de los principios macroeconómicos generales
  • La importancia del PIB y el ciclo económico para los mercados financieros

El PIB de un vistazo

El PIB es un indicador clave de la actividad económica que representa el valor de todos los productos y servicios producidos por un país en un periodo concreto.

El PIB sirve como indicador de la salud económica de un país. Las variaciones que experimenta el PIB con el paso del tiempo (la tasa de crecimiento del PIB) indican la velocidad a la que crece una economía. Si el PIB registra un crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos, podríamos estar ante una recesión.

El PIB y el ciclo económico

El ciclo económico describe los movimientos y fluctuaciones que experimenta la economía con el tiempo, siguiendo un patrón de expansión y contracción, con picos y valles intermedios. Los dos principales indicadores del ciclo económico son el crecimiento del PIB y la tasa de desempleo.

Un conocimiento básico de las dos principales fases del ciclo –expansión y contracción o recesión– puede ayudarnos a entender la relación entre empleo, comportamiento de los consumidores, política monetaria y productividad empresarial.

Fases del ciclo económico

Expansión

En una economía que se expande, el empleo crece, lo que anima el gasto en consumo, que representa dos tercios del PIB de EE. UU. Durante la fase de expansión, la demanda de bienes y servicios supera la oferta existente, lo que suele provocar aumentos de precios y fomenta el crecimiento del PIB.

La fase de expansión económica viene acompañada de un aumento de la inflación. Cuando esto sucede, los bancos centrales suelen subir los tipos de interés para intentar frenar el gasto de consumidores y empresas.

Contracción o recesión

En una economía que se contrae, el desempleo suele aumentar, mermando la confianza y el gasto de los consumidores, y lastrando los precios y el PIB.

La fase de recesión culmina en un nivel de actividad mínimo (suelo) y lleva a los bancos centrales a bajar los tipos de interés para promover la recuperación económica. A partir de ese momento, el ciclo entra de nuevo en la fase de expansión.

El PIB y los mercados financieros

El comportamiento de los mercados financieros está muy relacionado con la evolución del PIB. Los mercados de renta variable tienden a subir cuando las perspectivas económicas son favorables, en base a la solidez de los resultados empresariales, la confianza de los consumidores y el crecimiento del PIB. Por otra parte, estos mercados pueden caer ante unas perspectivas económicas débiles o inciertas que reducen la probabilidad de que las empresas obtengan unos beneficios sólidos, lo que puede llevar a los inversores a adoptar una postura más cauta.

En renta fija, la relación entre el ciclo económico y los bonos es más compleja. Los inversores en renta fija siguen los tipos de interés y la inflación como indicadores clave de expansión o contracción económica.

En un entorno de expansión caracterizado por un robusto crecimiento del PIB, el gasto en consumo aumenta, al igual que la posibilidad de que lo haga la inflación. Si a las autoridades monetarias les preocupa un posible recalentamiento de la economía, puede que opten por subir los tipos de interés. Y, debido a la relación inversa entre tipos de interés y precios de los bonos, una subida de tipos podría presionar a la baja los precios de estos instrumentos.

En una economía en recesión, la demanda se debilita, la inflación tiende a caer y el banco central puede bajar sus tipos de interés. Como respuesta, los precios de los bonos suelen aumentar.

Hay otros muchos indicadores económicos clave que los economistas, las autoridades y los inversores siguen de cerca para intentar determinar la dirección y la fortaleza relativa de la economía mundial y los mercados financieros, incluidos la producción industrial, el sentimiento de los consumidores, el comercio internacional y diversos parámetros del mercado laboral.

Cuéntenos un poco sobre usted con el objeto de ayudarnos a personalizar el sitio web según sus necesidades.

Términos y Condiciones

Lea y reconozca los siguientes términos y condiciones:

{{!-- Populated by JSON --}}

Selecciona tu ubicación


Americas

Asia Pacific

  • Japan

Europe, Middle East & Africa

  • Europe
Back to top