Salir de PIMCO.com

Está abandonando el sitio web de PIMCO.

Skip to Main Content
Estrategias de Inversión

La gestión activa se abre paso en el crédito privado

A medida que madura el segmento de los préstamos directos y crecen otras áreas del crédito privado, los inversores activos pueden aplicar estrategias de valor relativo entre distintos sectores, e incluso entre mercados enteros, para obtener mejores resultados.

Hubo una época en la que el crédito privado era la frontera salvaje de las finanzas. Fruto de las burbujas de los bonos basura, las compras apalancadas y el capital riesgo, el crédito privado se convirtió en un nicho de prestamistas no bancarios que ofrecían préstamos privados a tipo variable a empresas muy endeudadas.

Luego, la crisis financiera mundial provocó una inusual confluencia de factores que aceleraron el crecimiento del crédito privado. Los masivos estímulos fiscales aprobados por los gobiernos, combinados con unos bajísimos tipos de interés, el endurecimiento de la regulación bancaria y un aumento del capital en busca de rendimiento, fomentaron agresivos préstamos fuera del sistema bancario tradicional que los inversores más ambiciosos se apresuraron en aprovechar.

Sin embargo, como ocurre con todas las fronteras, el segmento de los préstamos directos a empresas se ha vuelto más concurrido y menos diferenciado con el tiempo. La era del "dinero fácil" ha quedado atrás a medida que han ido subiendo los tipos de interés. Creemos que la avalancha de capital de inversión, impulsada por las robustas rentabilidades históricas, prácticamente ha agotado las oportunidades disponibles.

Ahora, los préstamos directos a empresas, que siguen siendo el segmento más grande del crédito privado, se parecen mucho más al mercado de préstamos bancarios sindicados –al alcance casi de cualquiera– que a la oportunidad, relativamente exclusiva, de generar rentabilidades excepcionales que representaba hace años. Y sin embargo, aún conllevan tarifas más altas, menos liquidez y menos puntos de salida para los inversores. En nuestra opinión, el enfoque que seguía el crédito privado tras la crisis financiera mundial, basado principalmente en ofrecer acceso a préstamos directos a empresas a través de vehículos semilíquidos, ya no es suficiente.

El verdadero cambio que ha vivido el crédito privado ha sido pasar del acceso a la gestión activa. Creemos que el nuevo enfoque consiste en explotar oportunidades potenciales a través de estrategias activas de valor relativo, comparando riesgo y rentabilidad entre distintos subsectores, e incluso entre mercados enteros, y asignando capital en consecuencia.

Más oportunidades

En el entorno actual –a medida que los bancos se adaptan a unos tipos de interés más altos, a la cambiante regulación y a las tensiones inmobiliarias– el crédito privado se ha expandido más allá de los préstamos a empresas hasta convertirse en un ecosistema que cubre prácticamente todas las áreas de la economía. Ahora, los mercados de crédito privado son lo suficientemente amplios y diversos para ofrecer un abanico de perfiles de riesgo y valoraciones que fomentan la aplicación de estrategias de valor relativo.

Entre las áreas de crecimiento destaca la financiación garantizada por activos (ABF, por sus siglas en inglés), que proporciona un apoyo esencial a la economía mundial mediante la financiación de hipotecas residenciales, créditos al consumo y préstamos no relacionados con el consumo, a menudo respaldados por activos reales. El crédito inmobiliario es otra de las áreas que muestran un mayor dinamismo. 

Opinamos que un enfoque centrado en el valor relativo resulta aún más importante en un momento de creciente interacción entre el crédito público y el privado, tal como evidencian el solapamiento de tipos de activos disponibles en cada mercado, las dinámicas de los flujos de fondos y el mayor interés por las plataformas de negociación de activos privados.

Una visión limitada (de suma cero) de esta interacción es que el crédito privado podría "robarle" cuota al crédito público. Nuestra visión es más amplia. Ahora más que nunca, los inversores pueden elegir, de entre todo el espectro del crédito, aquellas inversiones que, en su opinión, ofrecen más potencial de rentabilidad ajustada al riesgo.

Un conjunto de herramientas más versátil

Actualmente, los mercados públicos y privados no compiten entre ellos: son herramientas complementarias al alcance de los inversores. Las gestoras de inversión que únicamente operan en los mercados públicos o en los privados tienden a promover solo su propio enfoque. En cambio, las gestoras activas con acceso a ambos mercados pueden ofrecer puntos de vista imparciales y aprovechar oportunidades basándose en su atractivo relativo en un momento dado.

¿Dónde podemos encontrar oportunidades ahora mismo? En nuestra opinión, destacan la financiación garantizada por activos (ABF) y ciertas áreas del crédito inmobiliario. Nos decantamos por una combinación de activos a tipo fijo y variable. Pensamos que el crédito privado de mayor calidad relacionado con el consumo resulta más atractivo que la mayoría de las formas de crédito corporativo, gracias a unos criterios más estrictos para la concesión de préstamos, unos niveles de endeudamiento más bajos de partida y las favorables valoraciones.

Creemos que hemos dejado atrás la época de exposición pasiva a la frontera salvaje del mercado. Ahora, en un mercado más maduro y complejo, la clave está en ser ágiles y exigentes. Apostar por estrategias de gestión activa contrastadas y centradas en el valor puede ayudarle a liberar todo el potencial del crédito privado.

Autores

Cuéntenos un poco sobre usted con el objeto de ayudarnos a personalizar el sitio web según sus necesidades.

Términos y Condiciones

Lea y reconozca los siguientes términos y condiciones:

{{!-- Populated by JSON --}}

Selecciona tu ubicación


Americas

Asia Pacific

  • Japan

Europe, Middle East & Africa

  • Europe
Back to top