Salir de PIMCO.com

Ahora está saliendo del sitio web de PIMCO.

Saltar al contenido principal
Educación

Bonos 103: conozca las diferencias entre bonos y fondos de bonos

Como cualquier decisión de inversión, la elección de invertir en un bono o en un fondo de bonos requiere una consideración cuidadosa. ¿Cómo saber cuál elegir? ¿Qué se debe evaluar? ¿Cuál es la manera adecuada de comparar las diferentes opciones disponibles? Enfocarse en algunos factores clave – principalmente, el potencial de retorno, los riesgos y las comisiones – puede facilitar la tarea.

Qué aprenderás

  • Cómo evaluar el potencial de retorno y el riesgo
  • Impacto de las comisiones

¿Cómo pueden los inversionistas evaluar el potencial de retornos?

Al evaluar los méritos de inversión de un bono, una de las primeras cosas que un inversionista probablemente considerará es su potencial de retorno. A diferencia de las acciones, cuyo desempeño pasado se puede examinar, con los bonos es necesario considerar el rendimiento futuro basado en el rendimiento hasta el vencimiento. Cuanto mayor sea el rendimiento hasta el vencimiento, mayor será el retorno ofrecido.

Esto es bastante sencillo para un bono individual porque los datos sobre el valor del bono, el cupón y el vencimiento son fáciles de obtener. Siempre que mantengas el bono hasta su vencimiento, el rendimiento hasta el vencimiento (expresado como un porcentaje anual) es un cálculo bastante preciso del retorno del bono que se puede usar para comparar bonos.

Sin embargo, cuando se trata de fondos de bonos, es un poco más complicado porque el fondo contiene muchas inversiones, cada una con características diferentes. Como consecuencia, el rendimiento hasta el vencimiento de un fondo de bonos representa el promedio de todos los rendimientos ofrecidos por todos los bonos individuales en el portafolio.

El rendimiento hasta el vencimiento no es tan confiable para los fondos de bonos porque los bonos no siempre se mantienen hasta el vencimiento. En cambio, el administrador puede optar por venderlos para comprar valores más atractivos.

¿Cómo pueden los inversionistas evaluar los riesgos?

Los inversionistas deben considerar los riesgos asociados a los bonos, incluido el riesgo de tasa de interés, el riesgo crediticio y el riesgo cambiario. Comparar estos riesgos entre los diferentes bonos o fondos de bonos junto con la información de rendimiento expuesta anteriormente puede ayudarlo a comprender los perfiles de riesgo-retorno de los bonos.

 

BONOS INDIVIDUALES

FONDOS DE BONOS

Riesgo de tasas de interés

Sensibilidad de un bono a los cambios en las tasas de interés

La duración se puede emplear para evaluar la sensibilidad de diferentes bonos a los cambios en las tasas de interés. Expresado en número de años, cuanto mayor sea la duración mayor será la sensibilidad. Por ejemplo, una duración de 4 años significa que el bono caerá un 4% por cada 1% de aumento de las tasas de interés. Una duración de 1 año significa que el bono caerá un 1%.

Los fondos de bonos también pueden evaluarse empleando la duración. Sin embargo, se diferencian porque el portafolio se reinvierte constantemente y nunca vence. Los gestores de bonos tratan de gestionar la duración del portafolio dentro de un cierto rango. Los bonos están diseñados para tener una duración corta y larga.

Riesgo crediticio

Probabilidad de que el emisor del bono incumpla con sus obligaciones de pago

Los bonos son evaluados y reciben calificaciones crediticias que les asignan los servicios independientes de calificación crediticia. Estas calificaciones pueden ayudar a los inversionistas a comparar diferentes bonos y la probabilidad de impago. Cuanto más alta sea la calificación, menor será el riesgo de impago.

Los fondos de bonos ofrecen diferentes grados de riesgo crediticio dependiendo de los objetivos de inversión establecidos. Algunos invertirán solo en valores de grado de inversión, mientras que otros asumirán más riesgos. Es importante entender estos parámetros de riesgo al elegir un fondo de bonos. Se puede ver esto como la "calificación crediticia promedio ponderada".

Riesgo cambiario

El impacto de las fluctuaciones monetarias

Para los inversionistas que compran bonos fuera de sus jurisdicciones de origen, es importante considerar el impacto potencial de las fluctuaciones monetarias en los retornos.

Los inversionistas que compran fondos de bonos y tienen exposición a divisas deben evaluar el enfoque del gestor para gestionar el riesgo cambiario.

¿Cuál es el impacto de las comisiones?

Al evaluar los fondos de bonos, es importante tener en cuenta las diferentes comisiones que cobran los gestores de fondos. El ratio de gastos es una medida comúnmente utilizada que establece lo que le cuesta al gestor del fondo operar el fondo.

Al comparar los ratios de gastos de diferentes fondos, es importante sopesar cuidadosamente lo que está recibiendo por su dinero. A primera vista, puede parecer que los fondos pasivos ofrecen mejor valor porque tienen ratios de gastos más bajos.

Sin embargo, a cambio de comisiones más altas, los gestores de fondos activos suelen ser capaces de aprovechar las tendencias a corto y largo plazo y gestionar los riesgos con el objetivo de ofrecer mejores retornos para los inversionistas. Como muestra el gráfico a continuación, la media de los gestores activos de bonos superó a la media de los gestores pasivos y al indice de refrencia, después de las comisiones, en los 10 años transcurridos hasta el 31 de diciembre de 2023. Por regla general, el retorno de un gestor pasivo es igual al retorno de referencia menos las comisiones.

Retornos medios de los gestores activos y pasivos de Estados Unidos en los próximos 10 años

Fuente: Morningstar, actualizado al 31 de diciembre de 2023 Basado en las categorías Morningstar US Fund Intermediate Core e Intermediate Core-Plus. Clase de acciones institucional. Índices de referencia: Renta fija = Índice Bloomberg US Aggregate. Renta variable = Índice S&P 500.

El desempeño pasado no es garantía ni un indicador confiable de los resultados futuros. El gráfico se brinda solamente con fines ilustrativos y no es indicativo del retorno pasado o futuro de ningún producto de PIMCO. Otros periodos de tiempo tendrán resultados diferentes.

Glosario de términos clave de inversión

Cuéntenos un poco sobre usted para ayudarnos a personalizar el sitio según sus necesidades.

Términos y condiciones

Por favor lea y acepte los siguientes términos y condiciones:

{{!-- Populated by JSON --}}

Select Your Location


Americas

Asia Pacific

  • Japan

Europe, Middle East & Africa

  • Europe
Back to top