Salir de PIMCO.com

Ahora está saliendo del sitio web de PIMCO.

Saltar al contenido principal
Educación

Duración

La mayoría de los inversionistas en bonos saben que los cambios en las tasas de interés pueden afectar el valor de sus inversiones de renta fija. La mejor manera de medir cómo es probable que el valor de un bono o de un portafolio de bonos se vea afectado por el aumento o la caída de las tasas es a través de la duración.

Glosario

  • Duración: Una medida de la sensibilidad del precio de un bono ante un cambio en las tasas de interés.
  • Vencimiento: El número de años que faltan hasta que un bono reembolsa su principal a los inversionistas.
  • Rendimiento: El ingreso o interés recibido de un bono.
  • Cupón: Los pagos de interés que recibe el tenedor del bono hasta que el bono vence.
  • Opciones de rescate: Los términos y condiciones conforme a los cuales el bono puede rescatarse o "retirarse" antes de tiempo por parte del emisor.

¿Qué es la duración de un bono?

La duración es una medida del riesgo de la tasa de interés del bono que considera el vencimiento del bono, el rendimiento, el cupón y las opciones de ser rescatado. Estos muchos factores se utilizan para obtener un número que mide la sensibilidad del valor de un bono ante cambios en las tasas de interés.

Cómo los inversionistas utilizan la duración

Generalmente, cuanto mayor sea la duración del bono, más caerá su valor si aumentan las tasas de interés, porque cuando las tasas suben, el precio del bono cae y viceversa. Si un inversionista espera que las tasas de interés caigan durante la tenencia del bono, un bono con una duración mayor podría ser apetecible porque su valor aumentaría más que el de los bonos comparables con duraciones más cortas.

Como muestra la tabla a continuación, cuanto más corta es la duración del bono, seguramente será menos volátil. Por ejemplo, un bono con una duración de un año solamente perdería el 1% de su valor si las tasas aumentaran un 1%. Sin embargo, un bono con una duración de 10 años perdería el 10% si las tasas aumentaran ese mismo 1%. Por el contrario, si las tasas caen un 1% los bonos con una mayor duración ganarían más, mientras que los de una menor duración ganarían menos.

Side by side tables compare interest rate sensitivity for bonds with different duration rates. The first table looks at the resulting value (values decrease) of bonds with 1-year, 5-year and 10-year durations as rates rise 1%. The second table looks at the resulting value (values increase) of bonds with 1-year, 5-year and 10-year durations as rates fall 1%.

Los inversionistas aversos al riesgo, o aquellos preocupados por grandes fluctuaciones en el valor principal de sus inversiones en bonos, deberían considerar una estrategia de bonos con una duración muy corta. Los inversionistas que se sienten más cómodos con estas fluctuaciones, o que confían en que las tasas de interés disminuirán, deberían buscar una duración más larga.

Limitaciones de la duración

Aunque la duración puede ser una herramienta de análisis sumamente útil, no es una medida completa del riesgo del bono. Por ejemplo, la duración no indica nada sobre la calidad crediticia de un bono o la estrategia de renta fija. Esto puede ser particularmente importante para los valores de menor calificación (como los bonos de alto rendimiento), que tienden a reaccionar tanto o más a las preocupaciones de los inversionistas sobre la estabilidad de la empresa emisora que a los cambios en las tasas de interés.

Otra limitación al usar la duración para evaluar una estrategia de bonos es que su duración promedio puede cambiar a medida que los bonos dentro del portafolio vencen y las tasas de interés varían. Por lo tanto, la duración al momento de la compra puede no ser precisa después de que se hayan ajustado las posiciones del portafolio. Los inversionistas preocupados deberían revisar regularmente la duración promedio de su estrategia de bonos para evitar sorpresas, o invertir en estrategias que se gestionen activamente para mantener un rango promedio de duración establecido.

Cómo utilizan la duración los gestores de portafolios

Aunque la duración tiene limitaciones, puede ser una herramienta sumamente útil para construir portafolios de bonos y gestionar los riesgos. A medida que cambia la perspectiva de tasas de interés del gestor de portafolios, este puede ajustar la duración promedio del portafolio (ajustando las posiciones en el portafolio) para que coincida con el pronóstico.

Estos ajustes pueden hacerse para todo el portafolio o para un sector particular dentro del portafolio. Por eso, si el gestor espera que las tasas de interés bajen, la duración promedio del portafolio puede alargarse para obtener el máximo beneficio del cambio. Por otra parte, si la perspectiva del gestor indica que van a subir las tasas de interés, puede acortar la duración promedio del portafolio, acercándola a cero, para minimizar el efecto negativo sobre los valores.

En contraste con la duración positiva más común, un gestor con una convicción muy fuerte de que las tasas de interés subirán puede emplear una estrategia de duración “negativa” para proteger el portafolio y, potencialmente, mejorar los rendimientos. Un portafolio con duración negativa aumentará su valor cuando las tasas de interés suban, a menos que afecten otros factores.

PIMCO y la duración

Debido a que las expectativas de las tasas de interés tienen un impacto significativo sobre los valores de los bonos, PIMCO trabaja arduamente para intentar prever las tendencias económicas y políticas globales que pudieran afectar la dirección de las tasas de interés. Esa perspectiva a largo plazo luego se traduce en un rango de duración general para nuestros portafolios, donde se hacen ajustes a corto plazo, según sea necesario, dentro de ese rango. Además de las tasas de interés, también aplicamos medidas de duración para determinar la sensibilidad del valor de los bonos a los cambios introducidos por otros factores, como las curvas de rendimiento y los spreads de bonos.

Cuéntenos un poco sobre usted para ayudarnos a personalizar el sitio según sus necesidades.

Términos y condiciones

Por favor lea y acepte los siguientes términos y condiciones:

{{!-- Populated by JSON --}}

Select Your Location


Americas

Asia Pacific

  • Japan

Europe, Middle East & Africa

  • Europe
Back to top