Qué aprenderás
- Cómo generan ingresos los bonos
- Cuáles son los factores clave para la selección de bonos
- El papel del mercado secundario
Cómo generan ingresos los bonos
Los gobiernos y las corporaciones emiten bonos cuando necesitan recaudar dinero. A cambio de comprar los bonos, el inversionista - o tenedor de bonos - recibe pagos periódicos de intereses conocidos como cupones. A través de los pagos de los cupones, los cuales se pueden hacer trimestralmente, semestralmente o anualmente, se espera que el inversionista reciba un ingreso periódico y predecible.
Al final de la vida del bono (conocida como vencimiento), el inversionista recibe de vuelta el principal. Por ejemplo, una compañía puede decidir emitir bonos a cinco años con un valor nominal de US$1.000 cada uno, pagando un cupón anual del 4%. El inversionista pagará US$1.000 para comprar el bono y, suponiendo que no haya impagos, recibirá:
|
Cupón anual |
US$40 (US$1.000 x 4%) |
|
Total de cupones durante la duración del bono |
US$200 (US$40 x 5 años) |
|
Reembolso del capital |
US$1.000 |
Factores a considerar al elegir bonos para generar ingresos
Hay tres aspectos clave a tener en cuenta a la hora de elegir un bono como fuente de ingresos: el cupón, la calidad crediticia del emisor y el plazo de vencimiento. Evaluaremos cada uno de ellos por separado.
- Cupón
Al fijar el cupón, el emisor tiene en cuenta el entorno de las tasas de interés vigentes para garantizar que el cupón sea competitivo con bonos comparables y atractivo para los inversionistas. De acuerdo con los principios fundamentales de inversión, los cupones deben ser lo suficientemente elevados como para compensar adecuadamente al inversionista por cualquier riesgo asociado a la inversión. - Calidad crediticia
Con cada bono, existe el riesgo de que el emisor pueda incumplir los pagos. Esto podría dar lugar a que los cupones no se paguen o a que el capital no se reembolse en su totalidad al vencimiento. Los inversionistas que compran bonos con bajas calificaciones crediticias pueden obtener mayores rendimientos, pero deben asumir el mayor riesgo de que el emisor del bono incumpla con los pagos. Los servicios independientes de calificación crediticia evalúan el riesgo de impago de los emisores de bonos y publican calificaciones crediticias que ayudan a los inversionistas a evaluar el riesgo. Estas calificaciones también ayudan a determinar las tasas de interés, o cupón, de los bonos individuales. Un emisor con una alta calificación crediticia pagará una tasa de interés más baja que uno con una calificación crediticia baja. - Tiempo de vencimiento
El tiempo que tarda un bono en vencer puede desempeñar un papel importante en el retorno potencial que un inversionista puede esperar. Un emisor pagará una tasa de interés más alta por un bono a largo plazo porque con el tiempo hay más factores que pueden tener un impacto negativo en la capacidad del emisor para pagar a los tenedores de bonos. Por ejemplo, un bono a 30 años probablemente se emitirá con un cupón más alto que un bono a 5 años. Si bien el inversionista puede obtener un mayor retorno de los bonos a largo plazo, también se enfrenta a un riesgo adicional. Además, los precios de los bonos a largo plazo tienden a ser más sensibles (volátiles) a las variaciones de las tasas de interés en todo el mercado que los precios de los bonos a corto plazo.
Cómo los bonos buscan la apreciación del capital
Al igual que las acciones, los inversionistas pueden comprar y vender bonos en un mercado secundario, donde los precios de los bonos fluctúan en respuesta a las condiciones del mercado. Los inversionistas pueden aprovechar estos movimientos de precios como otra forma de ganar dinero con los bonos, además de generar ingresos.
Lo que puede resultar confuso para los inversionistas es la razón por la que cambia el precio de los bonos cuando el valor nominal es fijo. Una distinción importante es que el valor nominal de un bono nunca cambia, mientras que el precio de mercado puede cambiar a diario.
Descargue 5 cosas que necesita saber sobre: invertir en bonos para obtener más información.