Inversiones alternativas

¿Cómo puede ayudarlo PIMCO?
Avisos Legales
Las estrategias de inversión aquí discutidas son especulativas y conllevan un alto grado de riesgo, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad del capital. Las inversiones en cualquiera de las clases de activos descritas pueden ser volátiles, y los inversionistas deben tener la capacidad financiera y estar dispuestos a aceptar dichos riesgos.
Las inversiones en préstamos respaldados por activos e instrumentos respaldados por activos están sujetas a una variedad de riesgos que pueden afectar negativamente el desempeño y valor de la inversión. Estos riesgos incluyen, pero no se limitan a, riesgo crediticio, riesgo de liquidez, riesgo de tasa de interés, riesgo operativo, riesgo estructural, riesgo del patrocinador, riesgo de envoltura monolínea y otros riesgos legales. Los valores respaldados por activos en diversas clases pueden no alcanzar los objetivos comerciales o generar rendimientos, y su desempeño puede verse significativamente afectado por fluctuaciones en las tasas de interés.
Todas las inversiones contienen riesgo y pueden perder valor. Las inversiones en préstamos hipotecarios residenciales/comerciales y deuda inmobiliaria comercial están sujetas a riesgos que incluyen prepago, morosidad, ejecución hipotecaria, riesgos de pérdida, riesgos de servicio y desarrollos regulatorios adversos, riesgos que pueden aumentar en el caso de préstamos en incumplimiento. El valor de los bienes raíces y los portafolios que invierten en bienes raíces puede fluctuar debido a: pérdidas por siniestros o expropiación, cambios en las condiciones económicas locales y generales, oferta y demanda, tasas de interés, tasas de impuestos a la propiedad, limitaciones regulatorias sobre rentas, leyes de zonificación y gastos operativos. Las inversiones en valores hipotecarios y respaldados por activos son instrumentos altamente complejos que pueden ser sensibles a cambios en las tasas de interés y están sujetas a riesgo de prepago anticipado. Los productos estructurados, como las obligaciones de deuda colateralizada, también son instrumentos altamente complejos que típicamente implican un alto grado de riesgo; el uso de estos instrumentos puede involucrar derivados que podrían perder más que el monto principal invertido. El crédito privado implica una inversión en valores no cotizados públicamente que pueden estar sujetos a riesgo de iliquidez. Los portafolios que invierten en crédito privado pueden estar apalancados y pueden participar en prácticas de inversión especulativas que aumentan el riesgo de pérdida de inversión. Las inversiones en acciones pueden disminuir su valor debido a condiciones generales del mercado, económicas e industriales, tanto reales como percibidas, mientras que las inversiones en deuda están sujetas a riesgos crediticios, de tasa de interés y otros. Los préstamos bancarios suelen ser menos líquidos que otros tipos de instrumentos de deuda y las condiciones generales del mercado y financieras pueden afectar el prepago de los préstamos bancarios, por lo que los prepagos no pueden predecirse con exactitud. No hay garantía de que la liquidación de cualquier garantía de un préstamo bancario garantizado satisfaga la obligación del prestatario, ni que dicha garantía pueda ser liquidada. Invertir en empresas en dificultades (tanto deuda como acciones) es especulativo y puede estar sujeto a mayores niveles de riesgos crediticios, del emisor y de liquidez, y el reembolso de obligaciones en incumplimiento contiene incertidumbres significativas; dichas empresas pueden estar involucradas en reestructuraciones o procesos de bancarrota.
Las declaraciones sobre tendencias del mercado financiero o estrategias de portafolio se basan en las condiciones actuales del mercado, las cuales fluctuarán. No hay garantía de que estas estrategias de inversión funcionen bajo todas las condiciones del mercado o sean apropiadas para todos los inversionistas, y cada inversionista debe evaluar su capacidad para invertir a largo plazo, especialmente durante períodos de caída del mercado. Las perspectivas y estrategias están sujetas a cambios sin previo aviso.
PIMCO no ofrece asesoría legal ni fiscal. Por favor, consulte a su asesor fiscal y/o legal para preguntas y preocupaciones específicas sobre impuestos o aspectos legales.
PIMCO, en términos generales, ofrece servicios a instituciones calificadas, intermediarios financieros e inversionistas institucionales. Los inversionistas individuales deben contactar a su propio profesional financiero para determinar las opciones de inversión más adecuadas para su situación financiera. Este material contiene las opiniones del administrador, pero no necesariamente las de PIMCO, y dichas opiniones están sujetas a cambios sin previo aviso. Este material ha sido distribuido únicamente con fines informativos y no debe considerarse como asesoría de inversión ni recomendación de ningún valor, estrategia o producto de inversión en particular. La información contenida aquí ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables, pero no garantizadas. Ninguna parte de este material puede ser reproducida en ninguna forma, ni referida en ninguna otra publicación, sin permiso escrito expreso. PIMCO es una marca registrada de Allianz Asset Management of America L.L.C. en los Estados Unidos y en todo el mundo.
CMR2025-0716-4660085