Qué aprenderás
- Qué beneficios potenciales ofrecen las estrategias de inversiones alternativas
- Por qué los activos alternativos están ganando popularidad entre los inversionistas
- Cómo incorporar estrategias alternativas en un portafolio de inversión
Tres beneficios potenciales que ofrecen las estrategias de inversiones alternativas
Como parte de portafolio diversificado, compuesto por diferentes clases de activos, las inversiones alternativas pueden ayudar a los inversionistas a obtener retornos atractivos. Durante mucho tiempo, las inversiones tradicionales en renta fija y renta variable se consideraron los componentes clave de un portafolio diversificado. Y aunque este enfoque de asignación de activos puede generar resultados satisfactorios, los inversionistas pueden mejorar sus retornos y potenciar la diversificación de sus portafolios si invierten en una gama más amplia de activos que incluyan activos alternativos. A continuación, compartimos tres beneficios potenciales que ofrecen las estrategias de inversiones alternativas:
-
Diversificación
La diversificación es un elemento clave del éxito de muchos portafolios de inversión. Las inversiones alternativas suelen tener una correlación baja o negativa con las inversiones tradicionales, lo que significa que normalmente no se mueven al mismo ritmo que las acciones y los bonos, motivo por el que pueden aportar una fuente de diversificación al portafolio.
Al distribuir el capital entre múltiples tipos de inversión, los inversionistas pueden reducir el riesgo de perder el valor total del portafolio si el mercado sufre una corrección o si una determinada inversión registra un mal comportamiento. Es importante tener en cuenta que la diversificación no garantiza la protección frente a una posible pérdida, sino que es una herramienta que nos ayuda a gestionar el riesgo.
-
Retornos potencialmente más altos
Debido a que las inversiones alternativas pueden ser más complejas y negociarse con menos frecuencia, ofrecen un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo que las inversiones tradicionales.
Sin embargo, los retornos de las inversiones alternativas dependen en gran medida del tipo de inversión alternativa elegida. Los distintos tipos de inversión presentan objetivos de retornos diferentes y el rendimiento puede variar significativamente, incluso entre fondos de una misma estrategia. Esta disparidad subraya la importancia de la diligencia debida (due diligence) a la hora de invertir en cualquier estrategia alternativa. Apoyarse en especialistas que dispongan de los recursos para escalar, identificar y evaluar oportunidades a nivel mundial, así como de un sólido historial de rentabilidad, puede resultar de gran ayuda.
-
Mitigar los riesgos bajistas
La crisis de 2008-2009 demostró que las estrategias de diversificación convencionales no bastan para protegerse de la volatilidad del mercado. Las inversiones alternativas no suelen seguir la misma trayectoria que las acciones y los bonos, por lo que pueden proporcionar una cobertura o una forma de mitigar los riesgos en mercados volátiles si los inversionistas cuentan con portafolios suficientemente diversificados y no correlacionados. Por ejemplo, las estrategias alternativas pueden emplear técnicas diseñadas para sacar provecho de la pérdida de valor de un activo, como las ventas en corto, o estrategias de cobertura que pueden compensar el riesgo de movimientos de precios inesperados.
En periodos de incertidumbre económica y de mercado, muchos inversionistas podrían beneficiarse de mirar más allá de las clases de activos tradicionales, en busca de nuevas fuentes de diversificación y retornos.
Históricamente, muchos tipos de inversiones alternativas han ayudado a minimizar los riesgos bajistas, al tiempo que ofrecen la posibilidad de generar retornos atractivos cuando los mercados de renta fija y renta variable atraviesan momentos difíciles. Por este motivo, muchos inversionistas complementan sus asignaciones core de renta fija y renta variable con inversiones alternativas, con el objetivo de mejorar potencialmente la estabilidad del portafolio y cumplir con sus objetivos de retorno.
A continuación, enumeramos tres pasos que pueden ayudar a los inversionistas a construir una asignación a activos alternativos:
¿Cuánto debería destinar un inversionista a una asignación a activos alternativos?
Integrar cuidadosamente inversiones alternativas en un portafolio tradicional requiere enfocarse en los objetivos y la tolerancia al riesgo específicos del inversionista, así como en su capacidad para mantener inversiones ilíquidas a largo plazo.
Según un informe de la firma de análisis Cerulli Associates1, los inversionistas de alto patrimonio o HNW (aquellos con 5 millones de dólares o más en activos invertibles) mantenían una asignación media del 9,1% a inversiones alternativas en 2022, frente a un 7,7% en 2020, y los asesores financieros esperan que este porcentaje alcance el 9,6% en 2024.
1 U.S. High Net Worth and Ultra High Net Worth Markets 2022: Shifts in Alternative Allocations, Cerulli Associates, 17 de enero de 2023 ↩