Comprensión del financiamiento respaldado por activos

¿Qué es el financiamiento respaldado por activos?
El financiamiento respaldado por activos, también conocido como financiamiento basado en activos, préstamos basados en activos y financiamiento especializado, se refiere al préstamo privado que ocurre fuera de los mercados tradicionales corporativos e inmobiliarios comerciales. Ayuda a financiar las actividades cotidianas de las empresas y los consumidores, desde hipotecas hasta tarjetas de crédito y transporte público. El ABF representa la contraparte del mercado privado de las inversiones titulizadas públicas, como los valores respaldados por hipotecas (mortgage-backed securities).
Los préstamos de ABF a menudo están garantizados por activos tangibles, como una casa o un avión, o por colateral financiero como cuentas por cobrar de negocios y derechos de propiedad intelectual.
Estos préstamos suelen clasificarse en dos categorías principales: relacionadas con el consumidor (que incluyen hipotecas, cuentas por cobrar de tarjetas de crédito y préstamos para automóviles) y no relacionadas con el consumidor (que incluyen financiamiento de aviación, financiamiento de equipos y préstamos para pequeñas empresas).
¿Qué hace que ABF sea un área de interés ahora?
En los últimos años, tasas de interés más altas, condiciones financieras más estrictas y problemas en la banca regional han creado desafíos para los prestatarios que anteriormente dependían de fuentes de financiamiento tradicionales como los bancos. Estas fuentes de financiamiento también se han retirado en general de ciertos tipos de préstamos en medio de los desafíos que han enfrentado desde la crisis financiera global, así como de nuevas regulaciones. Estas incluyen la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, Basilea III y CECL, que afectan las reglas contables de préstamos y los requisitos de reservas de capital, especialmente entre bancos grandes, globales y sistémicamente importantes.
Como resultado, cierta actividad de financiamiento está pasando de los prestamistas tradicionales a prestamistas alternativos, como inversionistas institucionales, firmas de capital privado e inversionistas corporativos. Debido a que los prestamistas alternativos están sujetos a requisitos de reservas de capital menos estrictos, pueden ofrecer soluciones de financiamiento más flexibles para cubrir brechas de financiamiento. Sin embargo, este umbral de reserva más bajo puede aumentar el riesgo para los inversionistas al limitar la capacidad del prestamista de absorber pérdidas durante periodos de tensión financiera.
¿Cuáles son los beneficios potenciales del financiamiento respaldado por activos?
¿Cómo puede un inversionista utilizar ABF en un portafolio?
Los inversionistas pueden complementar y diversificar frente a formas tradicionales de crédito privado, como los préstamos corporativos directos, mediante la exposición a los diversos sectores y agrupaciones granulares de activos de ABF.
¿Cuáles son los riesgos?
El financiamiento respaldado por activos puede ofrecer un potencial de retorno atractivo, pero también conlleva riesgos importantes—como los riesgos de crédito, liquidez, concentración y desafíos legales o regulatorios. Estas inversiones abarcan diferentes clases de activos y podrían no siempre cumplir los objetivos comerciales ni generar los retornos esperados, especialmente cuando cambian las tasas de interés. Dado que los prestamistas alternativos no tienen que mantener tanto capital en reserva, pueden estar menos preparados para manejar pérdidas durante periodos financieros difíciles, lo que añade riesgo para los inversionistas. Para quienes estén considerando ABF, la debida diligencia exhaustiva, una evaluación de riesgos sólida y una estrategia de inversión disciplinada y activa son esenciales.
Para obtener más información sobre las capacidades de financiamiento respaldado por activos y las soluciones de inversión de PIMCO, visite la página de financiamiento respaldado por activos.
Avisos Legales
La rentabilidad pasada no es garantía ni indicador fiable de resultados futuros.
Las estrategias de inversión aquí discutidas son especulativas e implican un alto grado de riesgo, incluida la pérdida de parte o la totalidad del capital. Las inversiones en cualquier producto descrito en el presente documento pueden ser volátiles, y los inversionistas deben tener la capacidad financiera y estar dispuestos a aceptar dichos riesgos.
Las inversiones en préstamos basados en activos e instrumentos respaldados por activos están sujetas a una variedad de riesgos que pueden afectar negativamente el rendimiento y el valor de la inversión. Estos riesgos incluyen, entre otros, riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de tasas de interés, riesgo operativo, riesgo estructural, riesgo del patrocinador, riesgo de la garantía monolineal y otros riesgos legales. Los valores respaldados por activos en distintas clases de activos pueden no alcanzar los objetivos comerciales ni generar retornos, y su desempeño puede verse significativamente afectado por las fluctuaciones en las tasas de interés. Las inversiones en préstamos hipotecarios residenciales y comerciales, así como en deuda inmobiliaria comercial, están sujetas a riesgos que incluyen pago anticipado, morosidad, ejecución hipotecaria, riesgos de pérdida, riesgos de administración y desarrollos regulatorios adversos. Estos riesgos pueden intensificarse en el caso de préstamos en incumplimiento. Las inversiones en valores hipotecarios y respaldados por activos son instrumentos altamente complejos que pueden ser sensibles a cambios en las tasas de interés y están sujetos al riesgo de pago anticipado. Los productos estructurados, como las obligaciones de deuda colateralizada, también son instrumentos altamente complejos que típicamente implican un alto grado de riesgo; el uso de estos instrumentos puede involucrar derivados que podrían generar pérdidas superiores al monto principal invertido. El crédito privado implica una inversión en títulos no cotizados en bolsa que están sujetos al riesgo de iliquidez. Los portafolios que invierten en crédito privado pueden estar apalancados e incurrir en prácticas de inversión especulativas que aumentan el riesgo de pérdida de la inversión. Además, las inversiones en crédito privado podrían estar sujetas a riesgos relacionados con el segmento inmobiliario, entre los que se incluyen nuevas normativas y legislaciones, el atractivo y la ubicación de las propiedades, la situación financiera de los inquilinos, las potenciales responsabilidades en virtud de leyes ambientales y de otra índole, así como ante desastres naturales y otros factores que escapan al control del gestor. Invertir en bancos y entidades relacionadas es un campo altamente complejo sujeto a una regulación extensa, y las inversiones en tales entidades pueden dar lugar a responsabilidad como persona de control y otros riesgos. Invertir en préstamos en dificultades y empresas en quiebra es especulativo, y el pago de obligaciones en incumplimiento conlleva importantes incertidumbres. Los valores de alto rendimiento y de menor calificación implican un mayor riesgo que los valores de calificación más alta; los portafolios que invierten en ellos pueden estar sujetos a mayores niveles de riesgo de crédito y liquidez que los portafolios que no lo hacen. Las obligaciones de préstamos colateralizados (CLOs, por sus siglas en inglés)pueden implicar un alto grado de riesgo y están destinadas únicamente a su venta a inversionistas calificados. Los inversionistas pueden perder parte o la totalidad de su inversión, y puede haber periodos durante los cuales no se reciban distribuciones de flujo de efectivo. Estas inversiones están expuestas a riesgos como crédito, incumplimiento, liquidez, gestión, volatilidad, tasas de interés y riesgo crediticio.
Las declaraciones relacionadas con las tendencias de los mercados financieros o las estrategias de portafolio se basan en las condiciones actuales del mercado, las cuales pueden fluctuar.
No existe garantía de que estas estrategias de inversión funcionen bien en todo tipo de condiciones de mercado ni de que resulten adecuadas para todos los inversores, y cada inversor debe evaluar su capacidad para invertir a largo plazo, especialmente durante periodos bajistas del mercado. Las perspectivas y las estrategias están sujetas a cambios sin previo aviso.
Cierta información contenida en el presente documento sobre tendencias económicas y/o datos se basa o se deriva de información proporcionada, en algunos casos, por fuentes independientes de terceros. PIMCO considera que las fuentes de las cuales se ha obtenido dicha información son confiables; sin embargo, no puede garantizar la exactitud de dicha información y puede no haber verificado de manera independiente la precisión o integridad de la misma, ni de los supuestos en los que se basa.
PIMCO, en términos generales, presta servicios a instituciones calificadas, intermediarios financieros e inversionistas institucionales. Los inversionistas individuales deben contactar a su propio profesional financiero para determinar las opciones de inversión más adecuadas para su situación financiera. Este material refleja las opiniones del gestor. Dichas opiniones están sujetas a cambios sin previo aviso. Este material se distribuye exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento de inversión ni una recomendación respecto a ningún título, estrategia o producto de inversión en concreto. Esta información se obtuvo de fuentes consideradas fiables, pero no ofrecemos ninguna garantía al respecto. Se prohíbe expresamente la reproducción de la presente publicación, en todo o en parte, así como la referencia a ella en cualquier otra publicación, sin previo permiso por escrito. PIMCO es una marca registrada de Allianz Asset Management of America LLC en los Estados Unidos y en todo el mundo.
CMR2025-0829-4787494